jueves, 26 de abril de 2012

Diseños

En esta clase trabajamos con diferentes aspectos 
  1. la creatividad: que para mi no se puede medir, ya que nadie puede colocarse en mi lugar, nadie puede medir asta donde puede llegar mi imaginación, nadie puede evaluar correctamente mis creaciones solo yo. hay otras cosas que se puede medir evaluar según el criterio del profesor (Pero claro el debe anticiparse y decirnos que evaluara, como por ejemplo la variedad)
  2. Dimensión: La dimensión tiene que ver con las medidas y el espacio que en estos trabajos vimos en los colores.
  3. variedad: La variedad yo la puedo tomar como por ejemplo en diferentes colores, diferentes tamaños, etc que claramente en todas mis dibujos se puede observar.


Primer dibujo "Punto"











El punto es la unidad mas simple de la comunicación visual, en los dibujos se observa una gran distribución de puntos en la pagina completa se uso un pincel que es para difuminar pero usado de otra manera. Tiene variedad de colores en este trabajo no use cambio de tamaño del pincel por algo estético a mi visión. Con este dibujo aprendí a usar mejor el pincel y tube  que usar mi creatividad aunque parezca algo muy simple cambiar de colores hay que ubicar bien los colores para que no haya algo muy recargado. 



Segundo Dibujo "Dos lineas diagonales"







Este dibujo trata de dos lineas diagonales Tiene bastantes cambios de colores con agua y sin agua, mas espeso y mas liquido, mucha variedad de tamaños, tuve que estar muy concentrada y aprender a usar mis aptitudes artísticas para poder establecer bien los diferentes espacios de la hoja para dimensionar su ubicación y que los colores no coincidan





Tercer dibujo "Linea vertical y horizontal con una diagonal"








En esta clase mezclamos los conocimientos de la clase anterior que realizamos la tabla de colores, como pueden observar en las imágenes aplicamos creatividad ya que nuestro profesor nos dio 5 "figuras" u "objetos" diferentes , en esta " es la tercera figura que nos dio "y nosotros aplicamos los colores de nuestra tabla.
En esta figura teníamos que ocupar 3 lineas  con una tangente y otra
que pasara diagonal por debajo así como se muestra, 
ocupando los colores de la paleta



Cuarto dibujo "Lineas curvas y rectas"







En este dibujo quise crear una mariposa con todas las lineas dadas por el profesor




Quinto dibujo Todas las lineas rectas curvas,  diagonales y puntos















Este es mi ultimo dibujo que contiene todo lo pedido por el profesor se observa una flor y lo demás es algo mas surrealista

sábado, 14 de abril de 2012

Paleta de colores

   












Primer color:


 
 
Nombre del color: Delfina
Tierra de color azul + Colafria= Azul
5 tapas de silicona     3 tapas de botella normal.
(Porte)






Segundo color:




 


Nombre del color: Pio (Por que los pollitos son de este color)
Textura de silicona
Tierra de color amarillo +  colafria= Amarillo
(4 tapas de silicona) +  (3 tapas de botella normal)






Tercer color:


 


Nombre del color:  Rojosaurio
Textura de papel higiénico
tierra de color rojo + colafria= Rojo
(1 tapa de botella normal) + (3 tapas de botella normal)






cuarto color:


 
 


Nombre del color: Espárragos trenzados 
Textura trenzada de papel higiénico
Tierra de color amarillo + tierra de color azul + colafria: Verde
(1 tapa normal de bebida)+(1/2 tapa normal)+(3 tapas normales)








Quinto color:





Nombre del color: Moura, por mourado (Morado)
tierra de color rojo + tierra de color azul + colafria: morado
(10 tapas de silicona)+(25 tapas de silicona)+(4 tapas normales)








Sexto color:


 


Nombre del color: Pasta dental de angel
Textura de papel higiénico
Tierra de color azul + colafria= azul
(4 tapas de silicona)+(3 tapas normales de bebida)








Séptimo color:


 
 


Nombre del color: Patricio estrella
Tierra de color rojo + tierra de color amarillo +  colafria = naranjo oscuro
1/2 tapas de silicona+1 tapa normal de bebida+3 tapas normales








Octavo color:


 
 


Nombre del color: Everywhere (en todas partes, por que el sol siempre esta)
Mini texturas de colafria con brillo
Tierra de color amarillo + colafria= amarillo
(4 tapas de silicona)+(2 tapas normales de bebida)










noveno color:


 





Nombre del color: hojas de otoño
Tierra de color amarillo + tierra de color rojo + colafria = Naranjo claro
4 tapas de silicona + 2 tapas de silicona + 3 tapas de botellas normales 










Décimo color:


 
 


Nombre del color: Playa, por que pareciera que se hace una ola
Tierra de color azul + colafria = Azul suave
3 tapas de silicona + 2/1 tapas normales








Onceavo color:


 


Nombre del color: Alfajor, por que cuando lo veo tiene el mismo color que un alfajo
Tierra de color rojo+ tierra de color amarillo+ tierra de color azul+agua+colafria= cafe
2 cucharadas+2 cucharadas+ 2 cucharadas+ 20 gotas de agua+ 15 gotas










Doceavo color:


 


Nombre del color: Nublado sin estrellas
Tierra de color rojo+ tierra de color amarillo+ tierra de color azul+ colafria
1 tapa de silicona+ 1 tapa de silicona+ 1 tapa de silicona + 2 tapas normales




En esta paleta vimos lo que es:

el color es una parte del espectro lumínico, y, al fín, es energía vibratoria.
Y esta energía afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de onda (del color en concreto) produceindo diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes.
Pero la gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imágen de empresa, los diseñadores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar.

La verdad es que yo soy muy humanista para todas las cosas que hago por ejemplo yo no habría hecho esto con medidas, pero el profesor nos hiso sacar nuestro lado mas científico para cada color, y nuestro lado humanista para colocar les un nombre; aparte yo no solo cree colores si no que también cree texturas.




Fin

miércoles, 4 de abril de 2012

Videos



Etapa Pre-Esquemática y esquemática. :D

Etapa Pre-Esquematica Representación intencional: A los 4 años los niños comienzan a configurar esquemas en sus dibujos. Están en su primer nivel de representación. La figura humana es la primera que desarrollan en el papel dando una mayor importancia en la cabeza, la cual puede ser muy pequeña o muy grande. La representa mediante un circulo incluyendo mas o menos detalles que poco a poco ira incorporando en su dibujo.
Según el grado de madurez ahí niños que a los 4 años no incorporan brazos ni manos a sus dibujos y en la cabeza solo dibujan los ojos mientras que otros si incorporan los brazos y las manos así como también la nariz y la boca.
En esta etapa el niño comienza a distribuir el espacio de forma un poco confusa. El tamaño de las personas, los objetos, entre otros esta en función de la importancia que el niño les dé. Otra característica de esta etapa es que los objetos o personas que el niño dibuje aparecen flotando.
Los colores son escogidos de acuerdo a su forma emocional.


en este momento el crea conscientemente formas que tienen alguna relación con el mundo que lo rodea, creación consciente y sumamente importante ya que así comienza la comunicación gráfica.

Podemos decir que los dibujos de los niños de esta edad son el resultado de un conjunto indefinido de líneas longitudinales y circulares que evolucionan hacia formas reconocibles .Todo el tiempo busca conceptos y símbolos nuevos representativos que cambian continuamente: el hombre, la casa, el árbol que realiza hoy será diferente mañana; alrededor de los 7 años, establecen un esquema personal definido.

En estos dibujos el espacio se concibe como aquello que lo rodea, es por esto, que los objetos aparecen arriba, abajo, o uno junto a otro, no se ve a el mismo en el suelo .

Uno de los indicios de esta etapa es la flexibilidad del niño, podemos apreciar cambios frecuentes en sus conceptos que están íntimamente relacionado con la experiencia que han tenido, ya que es mucho más que un simple conocimiento visual sino la interacción de todos los sentidos.

El material puede ser también un tema apropiado en esta edad, el uso de un material artístico debe tomar la forma de exploración, experimentación, por ejemplo: la arcilla, la tempera, etc. pero de todas maneras cualquier material juega un papel subordinado ya que la expresión del niño es lo que importa .
El adulto debe seleccionar el material de modo tal que llene las necesidades individuales o grupales, no lo debemos cambiar constantemente porque podemos interferir en el proceso de dominio . Un excelente material para desarrollar en esta edad es la témpera espesa, grandes papeles absorbentes, crayones, fibrones, tizas y arcilla .


Análisis del dibujo pre-esquematico


1.- Danilo 7 años

Danilo hace a todas las personas flotando ya tiene mas conciencia de lo que dibuja y esta a punto de pasar a la etapa esquemática.





2.-


Stephanie Valdes
12 años sindrome de down

A sus 12 años deveria estar en la etapa del realismo o pseudo-naturalismo, pero en sus dibujos se puede observar que recien se encuentra comenzando la etapa pre-esquematica, en el dibujo esta ella en la sala de clases.




Etapa esquemática

Se inicia alrededor de los 7 años y se extiende hasta los 9, más o menos. Por regla general repite, una y otra vez, el esquema que ha utilizado para representar un hombre. Sin embargo, al contrario que en la etapa anterior en los dibujos aparece un cierto orden. El niño dispone los objetos o personas que está dibujando en línea recta, al pie del papel y según el ancho del mismo. Estos trabajos suelen ser bastante decorativos.

Analizando los dibujos:

1.-


Danilo 7 años
Sin discapacidad.


Repite siempre el mismo esquema para dibujar a una persona utilizando triangulos, círculos y cuadrados para las piernas, tiene noción de los colores que ocupa o de lo que quiere dibujar. A algunos dibujos les hace pasto y cielo y a otros no, claro gesto del paso de la etapa pre-esquemática a la esquemática.




Etapa de naciente realismo. - Dura desde los 9 años hasta los 12. Sus dibujos son más detallados que antes y ya no están colocados en fila a lo ancho del papel. El niño se interesa mucho más por los detalles y ya no hace los dibujos grandes y francos que ejecutaba cuando era más pequeño. A partir de esta etapa el niño no está tan ansioso por mostrar sus dibujos y explicarlos, sino que los oculta de la observación de los adultos.

Etapa pseudo-naturalista (o etapa del razonamiento). - Entre los 11 y los 12 años el niño toma rápidamente mayor conciencia del ambiente que lo rodea y empieza a preocuparse por cosas tales como las proporciones y la profundidad en los dibujos. El dibujo de la figura humana presenta muchos detalles, también se aprecian más las diferencias y gradaciones del color. Esta etapa es el fin del arte como actividad espontánea y dura hasta los 14 años, aproximadamente.

Período de la decisión.- A partir de los 14 años, más o menos, los niños desarrollan un conocimiento consciente del arte. Hasta cierto punto, el desarrollo natural de un joven no se extiende más allá de esta etapa, pero puede ir adquiriendo conscientemente un perfeccionamiento de las técnicas artísticas.