miércoles, 4 de abril de 2012

Etapa Pre-Esquemática y esquemática. :D

Etapa Pre-Esquematica Representación intencional: A los 4 años los niños comienzan a configurar esquemas en sus dibujos. Están en su primer nivel de representación. La figura humana es la primera que desarrollan en el papel dando una mayor importancia en la cabeza, la cual puede ser muy pequeña o muy grande. La representa mediante un circulo incluyendo mas o menos detalles que poco a poco ira incorporando en su dibujo.
Según el grado de madurez ahí niños que a los 4 años no incorporan brazos ni manos a sus dibujos y en la cabeza solo dibujan los ojos mientras que otros si incorporan los brazos y las manos así como también la nariz y la boca.
En esta etapa el niño comienza a distribuir el espacio de forma un poco confusa. El tamaño de las personas, los objetos, entre otros esta en función de la importancia que el niño les dé. Otra característica de esta etapa es que los objetos o personas que el niño dibuje aparecen flotando.
Los colores son escogidos de acuerdo a su forma emocional.


en este momento el crea conscientemente formas que tienen alguna relación con el mundo que lo rodea, creación consciente y sumamente importante ya que así comienza la comunicación gráfica.

Podemos decir que los dibujos de los niños de esta edad son el resultado de un conjunto indefinido de líneas longitudinales y circulares que evolucionan hacia formas reconocibles .Todo el tiempo busca conceptos y símbolos nuevos representativos que cambian continuamente: el hombre, la casa, el árbol que realiza hoy será diferente mañana; alrededor de los 7 años, establecen un esquema personal definido.

En estos dibujos el espacio se concibe como aquello que lo rodea, es por esto, que los objetos aparecen arriba, abajo, o uno junto a otro, no se ve a el mismo en el suelo .

Uno de los indicios de esta etapa es la flexibilidad del niño, podemos apreciar cambios frecuentes en sus conceptos que están íntimamente relacionado con la experiencia que han tenido, ya que es mucho más que un simple conocimiento visual sino la interacción de todos los sentidos.

El material puede ser también un tema apropiado en esta edad, el uso de un material artístico debe tomar la forma de exploración, experimentación, por ejemplo: la arcilla, la tempera, etc. pero de todas maneras cualquier material juega un papel subordinado ya que la expresión del niño es lo que importa .
El adulto debe seleccionar el material de modo tal que llene las necesidades individuales o grupales, no lo debemos cambiar constantemente porque podemos interferir en el proceso de dominio . Un excelente material para desarrollar en esta edad es la témpera espesa, grandes papeles absorbentes, crayones, fibrones, tizas y arcilla .


Análisis del dibujo pre-esquematico


1.- Danilo 7 años

Danilo hace a todas las personas flotando ya tiene mas conciencia de lo que dibuja y esta a punto de pasar a la etapa esquemática.





2.-


Stephanie Valdes
12 años sindrome de down

A sus 12 años deveria estar en la etapa del realismo o pseudo-naturalismo, pero en sus dibujos se puede observar que recien se encuentra comenzando la etapa pre-esquematica, en el dibujo esta ella en la sala de clases.




Etapa esquemática

Se inicia alrededor de los 7 años y se extiende hasta los 9, más o menos. Por regla general repite, una y otra vez, el esquema que ha utilizado para representar un hombre. Sin embargo, al contrario que en la etapa anterior en los dibujos aparece un cierto orden. El niño dispone los objetos o personas que está dibujando en línea recta, al pie del papel y según el ancho del mismo. Estos trabajos suelen ser bastante decorativos.

Analizando los dibujos:

1.-


Danilo 7 años
Sin discapacidad.


Repite siempre el mismo esquema para dibujar a una persona utilizando triangulos, círculos y cuadrados para las piernas, tiene noción de los colores que ocupa o de lo que quiere dibujar. A algunos dibujos les hace pasto y cielo y a otros no, claro gesto del paso de la etapa pre-esquemática a la esquemática.




Etapa de naciente realismo. - Dura desde los 9 años hasta los 12. Sus dibujos son más detallados que antes y ya no están colocados en fila a lo ancho del papel. El niño se interesa mucho más por los detalles y ya no hace los dibujos grandes y francos que ejecutaba cuando era más pequeño. A partir de esta etapa el niño no está tan ansioso por mostrar sus dibujos y explicarlos, sino que los oculta de la observación de los adultos.

Etapa pseudo-naturalista (o etapa del razonamiento). - Entre los 11 y los 12 años el niño toma rápidamente mayor conciencia del ambiente que lo rodea y empieza a preocuparse por cosas tales como las proporciones y la profundidad en los dibujos. El dibujo de la figura humana presenta muchos detalles, también se aprecian más las diferencias y gradaciones del color. Esta etapa es el fin del arte como actividad espontánea y dura hasta los 14 años, aproximadamente.

Período de la decisión.- A partir de los 14 años, más o menos, los niños desarrollan un conocimiento consciente del arte. Hasta cierto punto, el desarrollo natural de un joven no se extiende más allá de esta etapa, pero puede ir adquiriendo conscientemente un perfeccionamiento de las técnicas artísticas.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario